¿Cómo se fabrican las compresas menstruales?

¿Sabes de cuántos materiales están hechas las compresas menstruales? ¿Realmente las necesitas?

Las compresas menstruales son uno de los productos de higiene más comunes entre las mujeres. Sin embargo, pocas personas saben cómo se fabrican y qué materiales se utilizan en su producción. Si te interesa saber cómo se fabrican las compresas menstruales, ¡sigue leyendo!

Image 1

1. Elegir los materiales

Las compresas menstruales se componen de varias capas, cada una de las cuales tiene una función importante:

La capa superior: es la primera capa que entra en contacto con la piel. Suele estar hecha de una tela no tejida que absorbe el líquido y mantiene seca la superficie. Algunas opciones ecológicas utilizan algodón orgánico o fibras de bambú.

Núcleo absorbente - Compuesto de pulpa (celulosa) y, a veces, de polímeros superabsorbentes (SAP) que pueden retener grandes cantidades de líquido.

Capa impermeable inferior - Esta capa evita las fugas y está hecha de una fina película de plástico, normalmente polietileno. Algunos fabricantes eligen materiales biodegradables.

Tiras adhesivas - Se encuentran en la parte inferior del forro y permiten fijarlo a la ropa interior.

2. Se colocan en el forro y pueden utilizarse para mantenerlo en su sitio.

El núcleo absorbente es un componente clave del forro. El proceso de su fabricación incluye

Despulpado de la pulpa, que luego se mezcla con geles superabsorbentes.

El núcleo se prensa en la forma deseada para que tenga el grosor y la absorbencia ideales.

Para las opciones ecológicas, se suelen utilizar materiales reciclados o fibras naturales.

3. Moldeado y estratificación

Cada capa del liner se une cuidadosamente para que funcione como es debido. Se aplican tiras adhesivas en la parte inferior del liner y a veces se añaden aletas laterales para ayudar a mantener el liner en su sitio.

4. Corte y embalaje

Una vez ensamblados, los insertos se cortan a la forma final y se embalan individualmente en fundas protectoras. Después se agrupan en cajas que se envían a las tiendas o a los clientes.